miércoles, 20 de junio de 2012

La Huasa


huasa "china"


En el sur de Chile  es conocida como “ huasa china”  y su vestimenta consiste en:
- vestido coloreado
- delantal o faja
- zapatos negros


La Huasa lleva un traje similar al del Huaso, pero en vez de pantalones lleva una falda. Su traje consiste en:

huasa de salón

- un sobrero
- una chaqueta corta
- una blusa blanca
- una falda larga y negra
- una faja igual a la que lleva el huaso

El Huaso

Se dice que la palabra “huaso” viene del quechua que significa; rústico, tosco o grosero. Otros dicen que es un palabra tanto quechua como mapuche que quiere decir espalda o ancas, y que de aquí vendría la costumbre de los indígenas de llamar “huaso” a los hombres que veían sobre un caballo.
Comentarios hablan de que en su vestimenta se puede apreciar la unión de la cultura española y la cultura mapuche.
El Huaso lleva un traje cómodo para poder moverse fácilmente.




 Su traje consiste en

- un sobrero
- una chaqueta corta
- una manta
- unos pantalones generalmente hecho de algodón
- una faja generalmente roja y usada como   cinturón
- una piernera hecho de cuero blando y negro
- unas espuelas hechas de metal
- unos zapatos o botas

Cueca Nortina

La Cueca Nortina es bailada en el norte de Chile en las pampas y en todo el Gran Norte. El estilo de vestir de esta cueca es influida por los indios indigenos de la region: las Ayamaras y los Quechuas. Esta cueca es mas instumental que cuecas en otras partes del pais y es casi totalmente sin canto. Esta cueca es mas lisa con menos fuerza en el zapateo que en el sur y mas como un vals.

Cueca campesina

La Cueca Campesina es la mas tradicional en estilo de todas las cuecas que son bailadas. Distinto a la cueca del norte, la cueca Campesina generalmente es cantada por mujeres acompañada por guitarra. Los trajes de los bailadores son más tradicionales también. El hombre se viste en traje huaso y la mujer esta vestida como huasa o china. Esta cueca tipicamente es mas bailada por la cultura de la clase alta.

Cueca Brava

Un tipo de cueca mas urbana es la Cueca Brava. Bailada en ciudades grandes como Santiago y Valparaíso es distinta a la Cueca Campesina en que es cantada por hombres a varias voces en vez de por mujeres. El tema de la Cueca Brava generalmente es de amor, pero también cubre los temas urbanos como la pobreza, el trabajo, la política y la familia.

Cueca Sureña

La cueca en la zona sur es diferente de las cuecas de las zonas norte y central en que el instrumento que esta empleado es la acordeón como el instrumento principal. También hay un énfasis puesto en el zapateo y por eso la cueca sureña es más complicada e intrincada. Esta cueca es influida por la gente de la Isla de Chiloé en la region Patagonia.

Cueca Sola

Esta cueca fue bailada en frente de estaciones de policía por mujeres cuyos maridos e hijos fueron encarcelados o eran los desaparecidos. Las mujeres bailarían solas sin compañero y muchas veces tenían una foto de la persona que amaba fija a su vestido.

miércoles, 13 de junio de 2012

Etapas de la Cueca

      
·         Paseo con la dama ( se ponen de acuerdo que vuelta harán)
·         Vuelta inicial, normalmente en círculo o en ocho, cada uno por su derecha.
·         Desplazamientos de avance y retroceso que tienden a ser semicirculares.
·         Segunda vuelta, la que se realiza con un giro y cambio de lado de los bailarines
·          A Continuación escobillado
·         Tercera vuelta
·         Zapateo
·         Cuarta vuelta( remate)
·         El hombre estira el brazo para que terminen en posición inicial.


Origen

En Chile se baila cueca desde, aproximadamente, 1824 y en 1839 se convirtió en la danza nacional, posteriormente, en 1979 fue declarada danza nacional de Chile por decreto del supremo gobierno.
La explicación zoomórfica el origen de la Cueca, sería “Clueca”, creyendo ver en nuestro baile una imitación de los movimientos de una polla requerida por el gallo. Aún no se sabe si la cueca proviene de Perú o de Chile, pues debido a la abundancia de referencia, no se ha llegado a nada concreto.

Historia de la Cueca

De todos los bailes que existen y se han bailado en Chile, la cueca o zamacueca es la única que se ha conservado desde hace mucho tiempo, desde la colonia, hasta la época actual.


Es considerada nuestra danza nacional, ya que es la que mejor expresa nuestro sentido y espíritu, las parejas actúan sueltas agitando pañuelos, desarrollando un argumento coreográfico en el cual el hombre simula perseguir y buscar el amor de la dama que lo acompaña.

Folclor Chileno

 "Al hablar de folclor chileno se hace imprescindible resaltar el valor de nuestros bailes populares, como manifestaciones espontáneas de los sentimientos criollos frente a la vida"